- Escrito por Redacción Camarinas.eu Redacción Camarinas.eu
- Categoría: Editoriais de Camarinas.eu Editoriais de Camarinas.eu
- Created: 30 Outubro 2010 30 Outubro 2010
Dentro de non moitos días, concretamente o sábado seis de novembro, o Santo Pontífice Benedicto XVI chegará a Santiago de Compostela co gallo do Ano Xacobeo 2010. Ao día seguinte partirá en viaxe cara Barcelona, onde sectores de esquerda radical e independentista xa mostraron en público o seu rechazo á visita. E nembargantes, tal e como ilustra o noso usuario Florentino Rogero nun elaborado e exhaustivo artigo de opinión, o turismo de compoñente relixiosa, ligado ás peregrinacións xacobeas a Santiago e aos Anos Santos compostelanos, ten un papel vital, imprescindible e de importancia crecente para a economía dunha comunidade autónoma como a galega. Non pode atopar camarinas.eu mellor homenaxe á visita do Santo Padre a terras galegas que este impresionante artigo de Florentino Rogero, artigo que se debe sumar aos de usuarios cun grado de formación e un nivel intelectual como os de Antonio Puertas ou Xoán Ramón Carballo Alvite por só citar dous exemplos e que convirte a unha humilde e sinxela web dun pequeno pobo illado nos confíns atlánticos en todo un exemplo a seguir a nivel galego e en todo un hito en canto a visitas se refire. Algo terá camarinas.eu, cando xente do nivel, posición e formación dos tres exemplos citados se compromete a colaborar voluntaria, desinteresada e ilusionadamente ca web da súa terra nai. Vaia dende aquí e en nome de todos os nosos usuarios, o noso respeto, admiración e gratitude.
Exitosa evolución turística del Xacobeo 2010
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Ine, Galicia es la región española en la que más creció el número de viajeros y las pernoctaciones hoteleras en los últimos doce meses.
De acuerdo con la Encuesta de Ocupación Hotelera EOH correspondiente al mes de septiembre, publicada el pasado día 22 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística Ine, la Comunidad Gallega registró en septiembre de 2010 una afluencia de 424.997 viajeros y 931.546 pernoctaciones, situándose la estancia media de 2,2 días. En este mes se ocuparon en la región el 44,2% de las plazas ofertadas, mientras el nivel de ocupación por habitación se situó en el 50,1%. La comparativa interanual presenta tasas muy positivas, tanto en número de viajeros del 16,2%, como en pernoctaciones del 17,3% y muy superiores a las registradas por el conjunto de España del 7,1% y 8,3% respectivamente, situándose la Comunidad Gallega como la primera región por el crecimiento de viajeros y pernoctaciones en el conjunto de los últimos doce meses.
El origen principal de los viajeros que llegaron en septiembre a nuestra comunidad continúa siendo el territorio nacional que representa el 76,2%, participación que resulta claramente superior a la registrada para el conjunto del sector turístico español el 51,3% y que pone de manifiesto el potencial de crecimiento del turismo internacional en nuestra región.
En el acumulado del año, período enero-septiembre, el número de viajeros recibidos en las instalaciones hoteleras de Galicia se sitúo en 3.031.414 y las pernoctaciones en 6.589.040, datos que representan el mejor registro de la década. La Comunidad Gallega se sitúa en dicho período acumulado como la primera región en crecimiento interanual del número de viajeros 12,4%, muy por encima del crecimiento registrado por el conjunto del sector turístico español 6,2%. Asimismo Galicia se sitúa en lo que va de año como la tercera región, tras Madrid y Cataluña en crecimiento interanual del número de pernoctaciones 10,2%, muy por encima del crecimiento registrado por el conjunto de España 6,2%.
Por otra parte las cifras acumuladas en el período enero-septiembre representan una clara mejora de los resultados obtenidos tanto en viajeros como en pernoctaciones en relación al último año Xacobeo, con crecimientos del 4,1% y 4,4% respectivamente sobre el período enero-septiembre de 2004.
En los últimos doce meses los precios hoteleros en Galicia registraron un crecimiento del 3,3%, siendo la región que registró mayor crecimiento de los precios hoteleros, 4,5 puntos porcentuales por encima del conjunto del sector en España, que registró un descenso de precios del 1,2%.
Asimismo en los últimos doce meses la Comunidad Gallega es la región española que registra mayor incremento del ingreso por habitación disponible (RevPAR) 16,6%, muy por encima del crecimiento medio registrado por el sector nacional que se sitúa en el 5,2%. Es preciso señalar sin embargo que nuestra región es la sexta CCAA con menor ingreso por habitación disponible 27,5€, muy por debajo de la media nacional 42,8€.
Menos marcadas son las diferencias en facturación por habitación ocupada (ADR), que en la Comunidad de Galicia alcanza para septiembre un valor medio de 58,0€, mientras que en el conjunto nacional del sector se sitúa en 68,2€.
Esta favorable evolución del sector hotelero de Galicia cobra especial relevancia dada la creciente importancia del sector turístico en la economía regional. Así de acuerdo con el estudio Impactur Galicia 2007, el sector turístico representa el 10,9% del PIB regional (una décima por encima del peso que tiene el turismo para el conjunto de España) y genera el 10,3% del total de puestos de trabajo de nuestra región.
El apoyo de los sucesivos gobiernos regionales a la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, así como, a las tareas de promoción turística que con varios años de antelación acompañan el lanzamiento de cada año Xacobeo, hacen de estos resultados un éxito compartido por todos los gallegos.
Florentino Rogero Figueiras.
27 de octubre de 2010.
Comentarios
Allá por la Edad Media , tuvo el Camino de Santiago, su mayor apogeo, llegando a ser, la tumba del apóstol, lugar obligado de peregrinación y cultura para toda la Europa cristiana. Incluso, a los reclusos se les concedía su libertad, bajo condición de peregrinar a Compostela. Hoy, la Unesco, lo ha declarado Patrimonio de la Humanidad.
Con los datos constatados que aportas, se desmonta la teoría errónea del posible“ despilfarro” que supone el viaje de S.S. Benedicto XVl a Compostela. Como dice Francisco Vázquez, según la Voz de Galicia de hoy , “a Galicia no le tocó la primitiva, sino que te tocó la euromillonaria “. Los beneficios superan con creces a los gastos que conlleva su viaje.
Enhorabuena
Antonio Puertas
Muchas gracias también a Diego, por el interesante enfoque que le da al tema y por la calidad que tiene como siempre su presentación.
Un placer pertenecer a esta Comunidad de Camariñas.eu.
Tino Rogero Figueiras.
Pero no nos engañemos, los mercaderes han invadido los templos y no hay Dios que pueda desalojarlos.
Los políticos hacen bien en promocionar estos actos, y lo harían mucho mejor si lograran canalizar los costes de estos actos y sus rendimientos de manera más generosa, para quitarnos esa sensación que a veces tenemos de que los gastos los pagamos con los impuestos de todos y los beneficios se los reservan para unos cuantos privilegiados (de manera poco transparente).
Suscrición de novas RSS pra comentarios desta entrada.