- Escrito por Redacción Camarinas.eu Redacción Camarinas.eu
- Categoría: Cultura Cultura
- Created: 22 Abril 2013 22 Abril 2013
CARMEN VAZQUEZ PRESENTÓ SU NUEVO LIBRO
Carmen Vázquez Canosa, maestra de Vimianzo recién jubilada y vecina de Cereixo presentó su segundo libro, que lleva el nombre “La mujer desde el siglo XIX hasta hoy” en la Casa de Cultura de Vimianzo ante cerca de 200 personas. Acompañaron a la autora la presidenta de la asociación Neira Marcos de Salto Teresa Ferreira, la periodista Patricia Blanco y la inspectora de Educación Magdalena Duarte, todas ellas de Vimianzo, además del escritor porteño Rafael Lema, autor del prólogo. Carmiña, como se conoce a la autora, ejerció su profesión en distintas escuelas y centros educativos de la comarca y se jubiló el año pasado en el instituto Terra de Soneira de Vimianzo, después de 43 años de profesión, en donde se sentía “máis mestra que profesora”. En el campo de la literatura y la investigación realizó varios trabajos sobre métodos pedagógicos (Cuadernos de trabajo de literatura e historia del siglo XIX) y un libro editado por Neria en 2010, “As vellas escolas de Vimianzo”. En esta nueva obra, la autora hace un recorrido por la vida y la educación de la mujer en Galicia y en la Costa da Morte, interesada sobre todo por analizar “a educación que se lle dou ás mulleres a través dos tiempos, neste caso desde o século XIX ata os nosos días”. Así en su discurso se centró sobre todo en la tarea de las maestras del rural y su papel en la educación de las mujeres. Al final dos ex alumnas de la autora, Laura Quintáns y Uxía González, cantaron “Unha noite na eira do trigo”. Muchas mujeres y colectivos de la comarca están reconocidos en la obra, también mujeres camariñanas que lucharon por lograr un hueco en profesiones vedadas. Así salen las palillerias de Camariñas y puntilleiras que llevaron el encaje por todo el mundo como Manuela Carballo Mouzo o Lola do Tuiño. Tambien Eduarda da Raña, palilleira centenaria porteña. Las mariscadoras de la ria y su presidente Dolores Bermúdez. Trabajadoras como Mari Carmen Baldomar o Ana Maria Fondo. La centenaria Avelina Mouzo. O la camariñana Herminia Borrell, una adelantada de su tiempo.
Carmen Vázquez se declaró muy emocionada “por ver tantas caras coñecidas” presetes en la sala y se declaró “mestra por enriba de profesora, a miña vocación desde nena foi ser mestra”. Indicó que la idea había nacido mientras trabajaba en su obra anterior “ao ter moito material que non cabía no outro libro e que podía ampliar”. Rafael Lema el prologuista del acto y que actuó también como presentador indicó que “as mulleres desta mesa representan varias facetas das que fala o libro: a social, cultural, laboral, formativa, a informativa. A incorporación tardía e imparable da muller a ser protagonista deste tempo e a acadar postos de responsabilidade, non fai moito vetados. Sobre todo para as mulleres do rural, como é o caso das presentes”. También indicó que estaba en el acto “por ter a honra de prologar un libro importante, polo seu valor, de recoñecemento a moitas mulleres que loitaron pola visibilidade, contra todo contra todos. E por esa loita hoxe temos un pais mellor anque imperfecto” y también era un libro necesario “porque en cada unha das biografias e dos colectivos que saen nel hai xente coñecida de todos nos, moitas delas ainda en plena actividade, con algunhas comparto moitas cousas (a nivel social, laboral, cultural), iso danos a entender que os logros das mulleres da comarca e de Galicia son ben recentes, as súas loitas individuais ainda non cicatrizaron. E seguen vivas, moi vivas”.
Comentarios
Antonio Puertas
Suscrición de novas RSS pra comentarios desta entrada.